Contenido web PCR Comuna de San Rafael

 

 

Proceso Plan Regulador Comunal de San Rafael

Fecha de inicio: diciembre 2020

Fecha de término: septiembre 2022

 

El estudio, adjudicado luego de licitación pública, lo realizará la consultora SUR PLAN, en

conjunto con una contraparte técnica municipal.

¿Qué es un Plan Regulador Comunal (PRC)? 

  • Un plan Regulador Comunal es un instrumento legal de planificación que se ejecuta según definiciones contenidas en la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC).
  • La planificación urbana comunal promoverá el desarrollo sustentable de la comuna, en especial de sus centros poblados.
  • El Plan Regulador Comunal es un instrumento constituido por un conjunto de normas urbanísticas que rigen dentro de las áreas urbanas.

 

¿Para qué sirve un Plan Regulador Comunal (PRC)?

  • Para dar un orden al crecimiento de las localidades urbanas.

¿Qué norma un PRC? 

  • El Límite urbano de sus centros poblados
  • Las Vías estructurantes de la comuna
  • La Zonificación en que se dividirá las áreas urbanas
  • Los Usos de Suelo para cada zona de las áreas urbanas
  • Las Normas Urbanísticas de Edificación para cada zona
  • Declara Zonas o Inmuebles de Conservación Histórica
  • Las áreas restringidas por constituir un Peligro Potencial para el poblamiento

 

 

 

Principales hitos del PRC

Cada una de las etapas del estudio contempla la realización de talleres de participación

 

 

EXTRACTO DE INICIO

ESTUDIO DEL PLAN REGULADOR COMUNAL DE SAN RAFAEL”

PROCESO EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA (EAE).

 

ÓRGANO RESPONSABLE

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SAN RAFAEL

RESUMEN DE ANTECEDENTES

San Rafael es reconocida como una localidad de paso o dormitorio, debido a su conectividad y a su dependencia con la ciudad de Talca, esta situación ha generado a lo largo del tiempo un crecimiento disperso en torno a la localidad de San Rafael, sin una clara identidad de la centralidad ni de las localidades aledañas. Además, se identifican problemáticas ambientales y urbanas que permiten dar cuenta de la necesidad de un ordenamiento en las áreas mayormente pobladas (San Rafael y Alto Pangue), entre las principales: problemas viales de conectividad y acceso, desintegración de la localidad de San Rafael, focos de insalubridad asociados a microbasurales y conflictos con actividades productivas y el riesgo que implica tránsito de camiones en la Ruta 5.

La necesidad de elaborar el Plan Regulador para San Rafael, se relaciona con la falta de un instrumento a escala urbana en la actualidad.  El Plan Regulador Intercomunal de Talca, si bien incorpora dentro de su territorio a la comuna, establece condiciones que no permiten abordar en detalle un ordenamiento de las localidades mayormente pobladas, situación que es abordable por el Plan Regulador Comunal.

La SEREMI MINVU de la Región del Maule y la Municipalidad de San Rafael, por los motivos antes señalados, tomaron la decisión de elaborar un instrumento que permita expresar la visión de desarrollo de la comuna en su zonificación y una definición de límites adecuados a las demandas existentes y proyectadas en razón de las limitaciones de recursos, del resguardo de valores productivos y ambientales, y en vista a generar mejoras en la integración del territorio y de sus problemáticas abordables desde la normativa urbana.

A continuación, se presentan los conceptos ambientales preliminares para la definición del Plan Regulador Comunal:

CRITERIO DE SUSTENTABILIDAD:

Criterio de Desarrollo Sustentable 1. San Rafael posee localidades urbanas conectadas, accesibles, integradas y sustentables.

 

Criterio de Desarrollo Sustentable 2. San Rafael urbano valora su entorno natural y aquellos elementos que fortalecen su identidad, donde destacan los esteros y canales de regadío.

 

OBJETIVOS AMBIENTALES

Objetivo ambiental 1. Disminuir los impactos ambientales (ruido, accidentes) generados por el paso de camiones y vehículos por la ruta 5, línea férrea y ruta K-440 en las áreas urbanas, mediante una zonificación que disminuya gradualmente la intensidad de uso hacia la ruta y favorezca usos asociados a su conectividad, desincentivando uso residencial en torno a ella.

Objetivo ambiental 2. Reconocer y proteger áreas de valor ambiental en la localidad de San Rafael, mediante el reconocimiento de áreas verdes intercomunales en el estero Las Pataguas y Estero Pangue y áreas verdes que permitan resguardar el entorno de los canales de regadío (facilitando su gestión), junto a la propuesta de condiciones paisajísticas que permitan mantener los servicios ambientales que proveen

Objetivo ambiental 3. Generar compatibilidad de usos entre actividades productivas y zonas residenciales en las áreas urbanas, mediante la definición de zonas de actividades productivas no molestas al interior de las áreas urbanas y una disminución de la intensidad de uso hacia el límite urbano. 

LUGAR, FECHAS Y HORARIOS DE EXPOSICIÓN DE ANTECEDENTES

Toda la documentación estará disponible, desde la fecha de publicación en el diario oficial por 30 días hábiles, en el Edificio Municipal ubicado en Avenida Bernardo O’Higgins N° 2625 en hall de acceso, de lunes a viernes en el horario de: 8:30 a 14:00 horas. Esto con la finalidad de comunicar el inicio del procedimiento de EAE, y de que la comunidad y público interesado realice sus observaciones.

Consulta Proceso de Difusión de Inicio EAE – Actualización PRC San Rafael

www.sanrafaelpcr.cl

Estimado ciudadano y ciudadana, respondiendo esta breve encuesta, nos ayudará a obtener los mejores resultados en el proceso de elaboración del PRC de San Rafael.

 

 

 

Consultora SUR PLAN

La consultora SUR PLAN, con 22 años de experiencia en estudios territoriales, suma en este evento a profesionales de alta calificación con los que trabaja habitualmente en estudios y conocedores de la problemática que éste representa.

La experiencia con que cuenta SUR PLAN en más de 40 estudios radica especialmente en Planes Reguladores Comunales con centros urbanos de diversa escala, desde pequeñas y medianas localidades en todas las regiones del país. Ha tenido un acento importante en temas de planificación estratégica y de patrimonio, tanto desde el punto de vista de la identificación de inmuebles y zonas de valor patrimonial, como del desarrollo de metodologías de análisis y propuesta de mejoramiento del marco institucional y legal que regula el tema.

Más información en www.surplan.cl